Skip to content

Los 5 errores que detienen tu ascenso de middle a sernior

Published: at 09:41 AM

El camino de un desarrollador Mid a Senior no solo se trata de escribir mejor código. A menudo, el verdadero salto está en cambiar nuestra mentalidad y nuestras responsabilidades. Emilio Carrión, Software Engineer en Mercadona Tech, nos presenta en su video 5 errores que impiden que llegues a Senior cinco fallos comunes que separan a un desarrollador de nivel intermedio de uno senior, animándonos a solucionarlos para acelerar nuestro crecimiento profesional.

1. Ser una “feature factory” sin visión global

Un desarrollador Mid suele limitarse a tomar tarjetas del tablero (Jira, Notion, etc.) e implementarlas una tras otra. El error, según Carrión, es no detenerse a pensar en el impacto, la mejora o cómo encaja la tarea en la arquitectura del proyecto en general.

Mentalidad Senior: Se pregunta si la implementación es la mejor forma de desarrollarlo, considerando las necesidades del negocio.

Este es quizás el cambio más difícil. Dejar de ser un robot de código y empezar a ser un arquitecto de soluciones requiere un esfuerzo consciente por entender el por qué de cada ticket.

2. Evitar el ownership (adueñarse de un producto/sistema)

El Ownership es la responsabilidad de hacerse cargo de una parte, funcionalidad o sistema, y asegurarse de que funcione y llegue a buen puerto. Evitar esta responsabilidad es un freno.

Mentalidad Senior: Un perfil Senior demuestra seniority y responsabilidad al hacerse cargo de una parte del producto. Hablará con los miembros del equipo que hagan falta: otros técnicos, devops, producto, etc para que la tarea o proyecto se cumpla. Esto es altamente valorado por el management.

El ownership es la prueba de fuego de la madurez. No solo es arreglar algo cuando se rompe, sino anticipar problemas, proponer mejoras y ser el punto de referencia para esa parte del sistema.

3. Foco excesivo en el “cómo” en lugar del “qué” o “para qué”

Es muy común ver a desarrolladores (no tan seniors) discutir sobre detalles triviales de implementación (el cómo) cuando lo importante es el objetivo final y el valor que se busca para el producto.

Mentalidad Senior: Se enfoca en el por qué estamos haciendo esto: ¿Estamos mejorando la latencia? ¿La experiencia del usuario? El qué y el por qué a menudo revelan soluciones más eficientes.

Esta es una lección de prioridades. Antes de caer en la madriguera del refactoring por gusto, debemos asegurar que la solución propuesta es la que mejor se adapta al problema de negocio.

4. No mentorizar a nadie

Carrión enfatiza, y confirmo por experiencia propia, que la mejor forma de aprender es enseñar. No hace falta ser Senior para empezar; siempre podemos ayudar a compañeros más junior a crecer y ser más independientes.

No sabes algo hasta que sabes explicarlo (atribuída a Albert Einstein).

Mentalidad Senior: Utiliza la mentoría como una herramienta de crecimiento mutuo, beneficiando tanto al mentorizado como al proyecto en general.

La mentoría es un multiplicador de equipo. No solo desarrollas habilidades blandas, sino que consolidas tu propio conocimiento al tener que explicarlo. Si quieres ser líder técnico, empieza por enseñar hoy.

5. Ignorar lo no técnico (el negocio y los usuarios)

El último error es preocuparse demasiado por lo técnico e ignorar el negocio, los stakeholders y los usuarios.

Mentalidad Senior: Entiende el negocio, el valor que se aporta a los usuarios y cómo utilizan las herramientas. Este product mindset lleva a encontrar las mejores soluciones.

Un Senior no solo resuelve problemas tecnológicos, resuelve problemas de negocio usando tecnología. Si no entiendes el problema que intentas resolver, nunca encontrarás la solución óptima.

Conclusión

El mensaje de Emilio Carrión es claro: el ascenso a Senior no es un premio por años de servicio, sino el reconocimiento de un cambio de mentalidad. Se trata de responsabilidad (ownership), visión (visión global y product mindset) y liderazgo (mentoría).

Si te sientes estancado en el nivel Mid, te animo a ver el video completo y, sobre todo, a implementar estos cinco cambios. Empieza hoy mismo por preguntarte: “¿Qué valor estoy aportando al negocio con mi código?”


Next Post
Cultura DEV... ¿Cuándo se volvió tóxica?